UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO
FACULTAD DE
CIENCIAS
OFICINA DE
PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA (OPLAU)
Oficina de
Planificación Sectorial (OPLASE)
Escuela:
Biología
No.
de créditos: 4
Cátedra:
Biología
Animal Horas
teóricas: 3
Nombre
de la asignatura: ENTOMOLOGÍA GENERAL Horas
prácticas: 3
Clave: BIO-332
|
Pre-requisitos:
BIO-234 No.
de horas del semestre:
Fecha
elaboración: Mayo 2008 Teóricas: 48 (16 semanas por 3h)
Prácticas: 30
(10 prácticas por 3h)
Descripción de
la asignatura:
Esta
asignatura se imparte en 16 semanas y consta de 3 horas teóricas y 3 horas
prácticas. Se provee al estudiante de la información básica sobre la
estructura, las funciones vitales, la clasificación y la evolución de los
miembros de la Clase
Hexapoda en sentido amplio (Clase Insecta y clases de
Entognatos). Se estudian los Hexápodos en su relación con el medio ambiente y
la forma en que afectan al ser humano.
Objetivos
Generales:
1) Proporcionar
bases sólidas sobre la organización de los Hexápodos dentro del filo
Artrópodos; su función en el ecosistema y, en especial, la forma en que estos
afectan al ser humano.
2) Manejar
la información básica sobre la morfología, fisiología y desarrollo
post-embrionario de los hexápodos.
3) Reconocer
los aspectos relativos a la clasificación y evolución de los Hexápodos.
4) Analizar
la información necesaria para que el estudiante reconozca los órdenes y
familias más importantes, así como algunas especies conspicuas de nuestra
fauna.
Población
destinataria:
Lic. en Biología, Lic. en Educ. Mención Biología y Química.
Criterios de
evaluación:
La asignatura se evaluará en base a 100 puntos, distribuidos de la siguiente
manera:
a) Dos
exámenes parciales de 15 puntos c/u
b) Un
examen final de 30 puntos
c)
Notas continuas de práctica: 30 puntos
d) Otras
actividades: seminarios, colecciones de insectos, trabajos de campo, por un
valor de 10 puntos.
Justificación: Los
insectos conforman el grupo de animales más diverso que existe y uno de los
pocos que, con éxito ha logrado colonizar todos los ambientes terrestres. Esto
ha sido el resultado de un proceso evolutivo-adaptativo que viene trabajando
desde hace cientos de millones de años. Los insectos presentan adaptaciones
extraordinarias que resultan en gran variedad de formas, tamaños y
colores. Presentan, por demás, complejos
patrones de comportamiento y uso de los recursos del ambiente. El papel que
juegan los insectos en el ecosistema es fundamental para el sostenimiento de la
vida en los ambientes terrestres y para los seres humanos.
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN.
Objetivo General
de la unidad: Definir la entomología como una ciencia rama de la Biología , distinguiendo
sus especialidades y resaltando la importancia de los Hexápodos para el ser
humano y en el ecosistema.
Objetivos Terminales
|
Contenidos
|
Estrategias
de aprendizaje
|
Forma en que
será evaluado
|
Recursos y
bibliografía
|
1)
Definir que es un insecto y que es un hexápodo
2)
Distinguir las diferentes ramas de la entomología
3)
Destacar la importancia de la entomología
|
Tema
I. Nociones generales sobre los hexápodos y su ubicación en el reino Animal.
Reconocer las diferencias entre insectos y hexápodos.
Tema
II. Los inicios de la entomología. Principales ramas.
Tema
III. Importancia de los hexápodos en medicina, agricultura, control de
plagas, alimentación humana y cadenas tróficas
|
Exploración:
Discusión sobre los conocimientos previos acerca de los hexápodos y los
insectos.
Conceptualización:
Exposición de cátedra
Aplicación:
Seminario sobre la importancia de los hexápodos en sus diferentes aspectos:
1. entomología agrícola
2. entomología veterinaria
3. entomología forense
Práctica # 0.
Introducción al laboratorio de entomología
|
Se
evaluarán la calidad y manejo del contenido, la expresión oral y el informe
escrito de los seminarios
Al
final de cada práctica los estudiantes entregarán un protocolo.
|
Libros
de texto de entomología
Data
show, computadora
Recursos
de
Material
entomológico preservado
|
UNIDAD II.
MORFOLOGÍA.
Objetivo General
de la unidad:
Diferenciar la morfología externa de los hexápodos en relación con los procesos
biológicos básicos (nutrición, reproducción, movimiento, relación)
Objetivos
Terminales
|
Contenidos
|
Estrategias
de aprendizaje
|
Forma en que
será evaluado
|
Recursos y
bibliografía
|
1)
Reconocer la estructura y diseño del exoesqueleto
2)
Distinguir las diferentes regiones del cuerpo de un insecto
3)
Describir la arquitectura fundamental de la cabeza y órganos de los sentidos
4)
Relacionar el diseño del aparato bucal con el tipo de alimentación de los
insectos
5)
Distinguir los diferentes segmentos del tórax
6)
Describir los diferentes tipos de patas en relación con su funcionamiento
7)
Describir los diferentes tipos de alas en relación con su función
8)
Reconocer la estructura y diseño del abdomen
9)
Distinguir las terminalias de hembras y machos
|
Tema
1. Generalidades sobre morfología. Exoesqueleto. Su estructura. Procesos
internos. Coloración del tegumento. Segmentación y división del cuerpo.
Tagmatización.
Tema
2. La cabeza. Escleritos y suturas de la cabeza. Ojos simples y compuestos.
Las antenas y sus tipos. Aparatos bucales y sus tipos.
Tema
3. Tórax. Segmentación del tórax. Apéndices. Las patas y sus partes. Tipos de
patas. Procesos del tórax: las alas. Venación y tipos de alas. Acoplamiento
alar. El vuelo.
Tema
4. El abdomen. Segmentación. Apéndices abdominales. Las terminalias, cercos y
filamento caudal.
|
Exploración:
Discusión sobre los conocimientos previos acerca de la morfología externa de
los hexápodos
Conceptualización:
Exposición
de cátedra
Aplicación
Seminario y exposición sobre los colores de los insectos y su valor
adaptativo
Práctica
de laboratorio # 1.
Generalidades sobre morfología.
Práctica
de laboratorio # 2.
Práctica
de laboratorio # 3.
Práctica
de laboratorio # 4. Las patas
Práctica
de laboratorio # 5. Las alas
|
Al
final de esta unidad se evaluarán los aprendizajes de las unidades I y II mediante
la primera prueba parcial
Se
evaluarán la calidad y manejo del contenido, la expresión oral y el informe
escrito de los seminarios
Al
final de cada práctica los estudiantes entregarán un protocolo.
|
Libro
texto de entomología
Data
show, computadora
Recursos
de la Internet
|
UNIDAD III.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA.
Objetivo General
de la unidad:
Explicar el diseño anatómico básico y el funcionamiento de los sistemas de
órganos fundamentales de los hexápodos relacionándolos con procesos biológicos
básicos y su significación en términos
evolutivos
Objetivos
Terminales
|
Contenidos
|
Estrategias
de aprendizaje
|
Forma en que
será evaluado
|
Recursos y
bibliografía
|
1)
Exponer el diseño y funcionamiento de los sistemas de órganos de los insectos
2)
Distinguir los distintos tipos de desarrollo post-embrionario y su
importancia en la clasificación de los hexápodos
3)
Describir el funcionamiento del control hormonal de la metamorfosis
4)
Explicar el significado protector del camuflaje y el mimetismo
|
Tema
1. Sistemas muscular, respiratorio y circulatorio. Cómo se mueven los
insectos. Tráqueas. Espiráculos. Intercambio gaseoso. Hemolinfa.
Tema
2. Sistemas digestivo y excretor. Adaptaciones
a los distintos tipos de alimentación. Regulación de sales y agua. Tubos de
Malpighi. Productos de excreción.
Tema
3. Sistema nervioso. Órganos de los
sentidos. Hormonas. Feromonas. Bioluminiscencia. Sistema reproductor.
Desarrollo post-embrionario. Insectos ametábolos, hemimetábolos,
holometábolos. Control hormonal de la metamorfosis. Huevos. Larvas. Pupas.
Diapausa. Camuflaje y mimetismo.
|
Exploración:
Discusión sobre los conocimientos previos acerca de la fisiología de los
hexápodos
Conceptualización:
Exposición
de cátedra
Aplicación:
Seminario sobre el control el control hormonal en los insectos
Seminario
sobre el camuflaje y el mimetismo
Seminario
sobre el vuelo de los insectos
Práctica
de laboratorio # 6. Sistemas de órganos en los insectos
|
Al
finalizar esta unidad se realizará la segunda prueba parcial
Se
evaluarán la calidad y manejo del contenido, la expresión oral y el informe
escrito de los seminarios
Al
final de cada práctica los estudiantes entregarán un protocolo
|
Libro texto de entomología
Data
show, computadora
Recursos
de Internet
|
UNIDAD IV.
TAXONOMÍA DE LOS INSECTOS.
Objetivo General
de la unidad: Definir los aspectos básicos relativos a la taxonomía y
clasificación de los Hexápodos.
Objetivos
Terminales
|
Contenidos
|
Estrategias
de aprendizaje
|
Forma en que
será evaluado
|
Recursos y
bibliografía
|
1)
Exponer las diversas teorías sobre el origen y relaciones evolutivas de los
hexápodos
2)
Discutir los distintos esquemas de clasificación de los hexápodos
3)
Reconocer los órdenes de insectos actuales
4)
Presentar las diversas técnicas de colección y preservación de los insectos
para fines taxonómicos
|
Tema 1. Origen de los
insectos. Relaciones evolutivas.
Tema 2. Clasificación de los
hexápodos. Órdenes de hexápodos y de insectos en sentido estricto.
Diagnosis de los principales
órdenes y las familias de insectos.
Tema
3. Consideraciones generales sobre técnicas entomológicas. Redes
entomológicas. Trampas. Reactivos para preservación.
|
Exploración:
Discusión sobre los conocimientos previos acerca de la morfología externa de
los hexápodos
Conceptualización:
Exposición
de cátedra
Aplicación:
Seminario sobre la importancia de las colecciones entomológicas
Seminario
sobre el estado del conocimiento de la entomología en
Práctica
de laboratorio # 7. Taxonomía de insectos. Órdenes de entognatos y
apterigotos
Práctica
de laboratorio # 8. Taxonomía de insectos. Órdenes de insectos pterigotos
hemimetábolos
Práctica
de laboratorio # 9. Taxonomía de insectos. Órdenes de insectos pterigotos
holometábolos
Práctica
de laboratorio # 10.
Técnicas
de colección y preservación de hexápodos
Práctica
de campo: Técnicas de colección y preservación temporal de hexápodos
|
Se
evaluarán la calidad y manejo del contenido, la expresión oral y el informe
escrito de los seminarios
Al
final de cada práctica los estudiantes entregarán un protocolo
Se
evaluará la calidad, presentación estética y clasificación de una colección
de insectos en base al trabajo de campo
|
Libro
texto de entomología
Data
show, computadora
Recursos
de Internet
Equipos
y reactivos para colectar insectos
Insectos
preservados de los órdenes más importantes en República Dominicana
|
UNIDAD V.
INTRODUCCIÓN AL MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS.
Objetivo
General de la unidad: Definir los aspectos fundamentales del manejo integrado
de plagas.
Objetivos
Terminales
|
Contenidos
|
Estrategias
de aprendizaje
|
Forma en que
será evaluado
|
Recursos y
bibliografía
|
1)
Exponer el concepto de insecto plaga
2)
Explicar los factores que inciden en el establecimiento de plagas
3)
Valorar la importancia del manejo integrado de plagas.
|
Tema
1. Definición de insecto plaga. Órdenes de importancia agrícola. Introducción
de insectos exóticos.
Tema
2. Factores que inciden el establecimiento de las plagas. Monocultivos.
Insecticidas sintéticos.
Tema
3. Nociones sobre manejo integrado de plagas. Umbrales económicos. Tipos de
control. Controles químico, cultural, mecánico, biológico.
|
Exploración
Conceptualización:
Exposición
de cátedra
Aplicación:
Seminario sobre los insecticidas
|
Al
finalizar esta unidad se realizará la última prueba parcial.
Se
evaluará la calidad, presentación estética y clasificación de una colección
de insectos en base al trabajo de campo
|
Libro
texto de entomología
Data
show, computadora
Recursos
de Internet
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario